
Después de varias tormentas….que venga ya la calma!
Vamos a empezar el 2023 con los deseos de que este sea el año de la calma, de la reflexión, de luchar por aquello que
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
Infancia y Adolescencia
La Comunidad de Madrid da un paso hacia adelante y presenta las líneas prioritarias del Plan de Salud Mental 2022/24 del Servicio Madrileño de Salud. Un plan para el cual se destinarán un total de 45 millones de euros. De esta cantidad, más del 85 por ciento, se destinarán a contratar un total de 370 nuevos profesionales. 259 de ellos se incorporarán a lo largo de este mismo año.
Los profesionales sanitarios serán ahora el eje central, acorde con lo que ha planteado la jefa del Ejecutivo madrileño, «en salud mental la tecnología punta son los profesionales». Además, ha subrayado la necesidad de contar con plantillas reforzadas y bien cualificadas. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que la salud mental, es una de las “máximas preocupaciones” de las familias y de la sociedad, un problema que se “ha agudizado” con la pandemia y que provoca, aseguró, “consumo de drogas, soledad, adicciones como el uso excesivo de videojuegos y redes sociales y crisis de familia”. Y “La más terrible de las consecuencias es el suicidio”, añadió la presidenta.
Con este nuevo proyecto, se ampliarán las unidades de hospitalización psiquiátrica domiciliaria a catorce, siguiendo el modelo de la puesta en marcha en el Hospital Niño Jesús en el pasado mes de octubre. A estas unidades infanto-juveniles, formadas por un especialista y un enfermero, se incorporarán 28 profesionales y dependerán de los hospitales de día infanto-juveniles, que aumentarán en cuatro: en La Paz, el Hospital de Getafe y dos que estarán ubicados en las instalaciones del Clínico San Carlos. Contarán con 54 nuevos profesionales de psiquiatría, psicología clínica, enfermería y terapia ocupacional. Además, se pondrá en funcionamiento una nueva Unidad de “hospitalización breve” de adolescentes también en el Cínico de San Carlos. “Han crecido las tasas de autolesiones, el riesgo de suicidio y los trastornos de la conducta alimentaria”, explicó la coordinadora de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid, Mercedes Navío.
Se trata de un plan que contempla más actuaciones en el entorno de la salud mental. También se prevé la puesta en funcionamiento de 21 equipos de prevención del suicidio en coordinación con Educación y Servicios Sociales.
El Gobierno regional, además, tiene previsto incrementar la atención a adultos con trastorno mental grave, añadiendo 40 nuevas camas de media estancia para programas de tratamiento intensivo. En el Hospital Gregorio Marañón, la Comunidad de Madrid abrirá una Unidad de Trastornos Adictivos del Comportamiento para la atención, investigación y promoción de la prevención. A ello hay que sumarle el refuerzo de los terapeutas ocupacionales con nueve nuevos profesionales para el ámbito de la comunidad autónoma.
Entre otras cosas, el plan también recoge estrategias en atención médica del trastorno del espectro autista y de los cuidados de media estancia hospitalaria en materia de trastornos mentales.
Se prevé también un cuidado especial para los profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, reforzando la Unidad de Valoración y Orientación del Profesional Sanitario Enfermo, denominado programa Paipse.
Nadie puede negar que ya era hora de dar un paso al frente. Pero ¿es suficiente? Recordemos que la atención a nuestra salud mental está muy por debajo de la media de la Unión Europea. Y que 45 millones de euros de inversión en dos años, para la comunidad autónoma más rica de España, que tiene un índice de renta per cápita superior a la media de la Unión Europea, sinceramente no suena nada más que a un pasito. Esperemos que el próximo venga pronto y que llegue con el baúl repleto de dinero y soluciones para combatir lo que es el problema de salud que más preocupa en la actualidad. Un escenario que se cobra más víctimas al año que los accidentes de tráfico.
Vamos a empezar el 2023 con los deseos de que este sea el año de la calma, de la reflexión, de luchar por aquello que
Los datos ponen los pelos de punta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1.000 millones de personas en el mundo viven