
Después de varias tormentas….que venga ya la calma!
Vamos a empezar el 2023 con los deseos de que este sea el año de la calma, de la reflexión, de luchar por aquello que
La situación de aislamiento en casa en la que nos encontramos debido al brote por COVID-19, puede suponer para los niños/as un malestar psicológico y emocional, al igual que para los adultos. No obstante, la forma de manifestarse el estrés en la infancia tiene algunas particularidades. Durante estos días pueden mostrarse:
En estos momentos, como padres, es imprescindible mantener una actitud serena y comprensiva, de disponibilidad, sin realizar juicios y entendiendo que son momentos difíciles para todos. Podemos:
Es imprescindible mantener una rutina diaria y horarios en la medida de lo posible. Podemos:
Algo que angustia a cualquier padre es el momento de dar información acerca de lo que está pasando. Para informarles tendremos en cuenta los siguientes aspectos:
Hay conductas que, en el caso de que aparezcan, no podemos normalizar y requerirán de una intervención.
En estos casos será imprescindible ponerse en contacto con especialistas (pediatra, psicólogo clínico, psiquiatra) y pedir ayuda.
Vamos a empezar el 2023 con los deseos de que este sea el año de la calma, de la reflexión, de luchar por aquello que
Los datos ponen los pelos de punta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1.000 millones de personas en el mundo viven