
Después de varias tormentas….que venga ya la calma!
Vamos a empezar el 2023 con los deseos de que este sea el año de la calma, de la reflexión, de luchar por aquello que
Dietista-Nutricionista Col. MAD00670. Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad
En los últimos años el vegetarianismo o el veganismo están cogiendo cada vez más y más fuerza, siendo esta una corriente de forma de vida y alimentación basada en alimentos de origen vegetal. Dentro de este concepto encontramos diferentes tipos: ovo-lacto-vegetarianos, aquellos que además de consumir productos de origen vegetal, consumen huevos y lácteos (leche, queso, yogures…); ovo-vegetarianos, al igual que los anteriores, consumen productos de origen vegetal y huevos, sin consumir lácteos; lácteo-vegetarianos, al contrario de los anteriores, consumen lácteos, pero no huevos; y veganos, únicamente consumen productos de origen vegetal. Este último se denominaría más una filosofía de vida que una dieta o plan de alimentación, ya que reniega de la utilización de cualquier producto, tanto alimentario como ropa o cosmético que provenga de un animal.
El consumo de productos de origen animal se ha convertido en una acción cotidiana, por lo que cuando alguien nos dice que no come animales, nos vienen a la cabeza las grandes preguntas: ¿Es malo solo comer productos de origen vegetal? ¿Puede uno enfermar si no consume carne? ¿Me faltaran vitaminas y minerales por solo comer vegetales?
La respuesta a todas ellas es, no. Al igual que siguiendo una dieta omnívora, donde se consumen tanto productos de origen vegetal como de origen animal, podemos enfermar si el plan de alimentación que seguimos no es el correcto, con la dieta vegetariana o vegana puede ocurrir lo mismo. Podríamos seguir una dieta vegana únicamente comiendo arroz, ya que se trata de un alimento de origen vegetal, pero evidentemente no seguiríamos una alimentación adecuada, no consumiríamos los nutrientes necesario y enfermaríamos. Por ello, la clave está en comer de una manera adecuada, equilibrada y que incluya una gran cantidad de alimentos que nos proporcionen la cantidad de energía y nutrientes que necesitamos. Una de las grandes dudas que existen con este tipo de plan de alimentación es el consumo de proteínas, ya que en la dieta omnívora se consiguen principalmente del consumo de carne y pescado, pero entre los productos de origen vegetal también podemos encontrar alimentos ricos en proteínas, como son las legumbres, semillas y frutos secos, tofu, etc.
Además, es muy común pensar que con una dieta vegetariana o vegana vamos a adelgazar, pero esto no es del todo cierto. La pérdida de peso se da cuando el aporte de energía es menor que la energía gastada de una manera mantenida en el tiempo, es decir cuando seguimos un plan de alimentación hipocalórico. Seguir una dieta vegetariana o vegana sin conocimiento podría provocar que nuestro plan alimentario no esté bien estructurado y que no ingeramos la energía y nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, provocando así una pérdida de peso de una manera poco saludable. Por ello, es importante seguir un plan de alimentación ordenado y saludable que cubra nuestras necesidades energéticas y nutricionales, siendo el aporte energético hipocalórico únicamente utilizado en ocasiones en las que sea necesario, siempre y cuando con la supervisión de un profesional.
Si tienes dudas de como tener una alimentación saludable, sea vegetariana, vegana u omnívora, no dudes en contactar con nuestro servicio de Nutrición y Dietética que ofrecemos desde CEPC Madrid.
Vamos a empezar el 2023 con los deseos de que este sea el año de la calma, de la reflexión, de luchar por aquello que
Los datos ponen los pelos de punta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1.000 millones de personas en el mundo viven