Miedos Normativos en la Infancia y Adolescencia

Young alone girl feeling sad

Desde la primera infancia, los niños experimentan miedos a lo largo de su desarrollo. Un ruido fuerte, un extraño, un perro, monstruos y fantasmas, la sangre o el dentista son sólo un ejemplo de ellos. Es importante, que tanto clínicos como padres, conozcamos los miedos que son normativos a una determinada edad para comprender aquellos que requieran de atención especializada.

Con los llamados miedos evolutivos es decir, normativos en el desarrollo, no debemos de realizar ninguna intervención ni tampoco preocuparnos, simplemente acompañar al niño-a/adolescente y observar cuál es su evolución. Estos miedos son normales, si no son muy intensos, específicos de la edad y transitorios. Sabemos que algunos son más frecuentes en determinadas edades y sobre ello tenemos bastante consenso, por ejemplo, de los 2 a los 4 años son normativos el miedo a los animales y a las tormentas, de los 4 a los 6 años aparece el miedo a la oscuridad/ brujas y fantasmas así como a la separación de los padres y de los 6 a los 9 años son normativos el miedo al daño físico, la muerte y a hacer el ridículo. 

Solo requerirán atención especializada aquellos miedos evolutivos que aparezcan de forma muy intensa o aberrante y/o si la duración es más de la esperada para la edad.

Otras publicaciones de tu interés