La Navidad y los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Leire Sendino García

Leire Sendino García

Dietista-Nutricionista Col. MAD00670. Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad

Nos acercamos a la navidad y en estas fechas tan señaladas las casas se llenan de alimentos típicos de la época como los turrones, polvorones, mazapanes y un largo etc. Además, los encuentros familiares siempre se han celebrado alrededor de una mesa llena de comida y a pesar de que las Navidades de este año 2020 no sean como la de todos los años, en muchas casas no faltarán estos alimentos en comidas y cenas de Navidad.

Para algunos estas fechas pueden ser maravillosas, pero para otros pueden ser momentos difíciles de sobrellevar. Las personas que sufren un TCA se enfrentan a grandes cantidades de comida sobre la mesa, desde embutidos hasta dulces, además de tener que evitar comentarios inoportunos de algún familiar poco enterado sobre su aspecto físico.

Para que estos momentos sean lo menos incomodos posibles, no generen ansiedad y sufrimiento os proponemos unos cuantos trucos. Empecemos dejando claro que cualquier comentario acerca del aspecto físico de cualquier familiar si no se puede cambiar en 3 segundos, mejor nos lo ahorramos. Esto será útil tanto para las personas que sufren un TCA como para cualquier otra persona, restándole valor a la imagen corporal y abriendo paso a disfrutar de la compañía.

En cuanto a lo alimentario, aquí van 4 trucos para afrontar las comidas y cenas navideñas:

  1. Planea antes del evento lo que se va a comer. Puedes pactar con tu nutricionista y la persona responsable de cocinar un menú que se adapte a ti, con el que te sientas cómoda. Por ejemplo, podría ser un plato que no te genere ansiedad o estrés, pero cambiando un par de ingredientes para darle un toque especial y navideño. De esta manera, el menú podrá ser el mismo para todos los comensales, normalizando la situación.
  2. Sírvete en el plato lo que se vaya a comer y procura no picar del centro de la mesa. Este sistema suele ser muy útil para evitar la angustia por no saber cuánta comida se ha tomado y seguir con el plan habitual.
  3. Mantén tus rutinas diarias de alimentación, no restringas alimentos antes o después del evento para “compensar”. Así, lograras no llegar demasiado/a hambriento/a al evento, saciándote con lo pactado, la cantidad de comida que necesitas.
  4. Procura que el día del evento sea un día habitual en tu rutina diaria.

 

Además de esto, colocarte en la mesa cerca de alguien que transmita confianza, dé tema de conversación y sea comprensible contigo y con el TCA, hará que la comida/cena sea un momento más agradable y fácil de sobrellevar.

Recuerda que hacer frente y/o superar una comida o cena navideña es un gran paso hacia la recuperación. Pero si no lo consigues se amable contigo misma, recuerda que cada comida es una nueva oportunidad e intenta flexibilizar tu rutina poco a poco preparándote para conseguirlo en la próxima comida.

Esperamos que con estos consejos paséis unos días maravillosos, disfrutéis de la familia y dejéis las restricciones de lado, que suficientes restricciones hemos tenido este año 2020

Otras publicaciones de tu interés