
Después de varias tormentas….que venga ya la calma!
Vamos a empezar el 2023 con los deseos de que este sea el año de la calma, de la reflexión, de luchar por aquello que
Dietista-Nutricionista Col. MAD00670. Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad
Con la entrada del horario de invierno, la llegada del frio y la lluvia también llegan la gripe y los resfriados, además de seguir conviviendo con la persistente pandemia por la Covid-19. Todo esto crea en la sociedad una alarma por mantenerse sanos y tener un sistema inmunológico a prueba de balas.
Seguro que has escuchado alguna vez “¡Tomate el zumo de naranja, que tiene vitamina C y es bueno para las defensas! En cierta manera a esta frase no le falta razon, ya que la vitmaina C es uno de los diferentes micronutrientes que actuan sobre el correcto funcionamiento del sistema inmunologico, pero no es el unico. Vitaminas y minerales como la vitamina A, vitamina E, vitamina B12, vitamina C o vitamina D y el cobre, folato o hierro entre otros son imprescindibles para el funcionamiento normal del sistema inmunológico actuando de forma individual o sinérgica para luchar contra los patógenos. Visto que estas vitaminas y minerales
son necesarias para tener un buen sistema inmunitario, podríamos pensar que cuantas más vitaminas y minerales consumamos mejor. ¡Pues no! Es importante dejar claro que por mucho que estos nutrientes formen parte del correcto funcionamiento del sistema inmunitario un mayor consumo de estos no hará tener mayor inmunidad. De hecho, “cuanto más mejor” no siempre funciona y esta fórmula podría salirnos cara, no solo a nuestro bolsillo por la compra de suplementos, sino que también para nuestra salud. Como bien explican Ronis et. al (2018) en su artículo “Adverse Effects of Nutraceuticals and Dietaty Supplements” altas dosis de ciertas vitaminas y minerales pueden llegan a ser toxicas para nuestro organismo, produciendo mayores riesgos que beneficios.
Entonces, ¿Qué debemos hacer para mantener un buen sistema inmunitario? Lo primero de todo, debemos tener un estilo de vida saludable, el que predomine una alimentación variada y saludable, con un alto consumo de frutas y verduras (ricas en vitaminas y minerales), cereales, legumbres y alimentos de origen animal de calidad como el pescado fresco y la carne. Realizar ejercicio físico y evitar los hábitos poco saludables como la ingesta del alcohol o fumar son conductas para tener en cuenta. Además, es importante saber que el estrés o la falta de sueño también pueden afectar a nuestro sistema inmunológico, por lo que tener una buena salud mental favorecerá su correcto funcionamiento.
Mantener una alimentación saludable y variada hará que nuestra ingesta de energía y nutrientes, vitaminas y minerales sea el adecuado, favoreciendo el correcto funcionamiento del organismo y desde luego, favorecerá el estado de nuestro sistema inmunitario. Siendo suficiente una buena alimentación para tener un sistema inmunitario para hacerle frente a los posibles resfriados de esta época del año. Por tanto, ¿es necesario suplementarse? La respuesta es sencilla, no. La suplementación únicamente debería ser necesaria en el caso del déficit nutricional y cuando esta no se puede revertir mediante la alimentación por causa de enfermedades o patologías.
Porque una alimentación saludable es más fácil y barato de lo que pensamos. De esta manera, además de consumir productos de temporada siendo siempre mas baratos, ahorraremos la compra de suplementos alimentarios innecesarios, aprenderemos a alimentarnos mejor y a disfrutar mas de la comida. Porque una caricia no compensa un bofetón, una pastilla no compensa una mala alimentación, ya que de nada sirve seguir unos hábitos de vida poco saludables y pensar que, con la toma de una pastilla multivitamínica, por ejemplo, podemos contrarrestar los efectos de estos.
Si necesitas ayuda para mantener tus hábitos alimentarios saludables o quieres mejorar tu estilo de vida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Bibliografía:
Ronis, M. J. J., Pedersen, K. B., & Watt, J. (2018). Adverse Effects of Nutraceuticals and Dietary Supplements. Annu Rev Pharmacol Toxicol, 58, 583–601. https://doi.org/doi:10.1146/annurevpharmtox-010617-052844
Vamos a empezar el 2023 con los deseos de que este sea el año de la calma, de la reflexión, de luchar por aquello que
Los datos ponen los pelos de punta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1.000 millones de personas en el mundo viven