
El papel de la familia en la enfermedad mental
Los datos ponen los pelos de punta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1.000 millones de personas en el mundo viven
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
Infancia y Adolescencia
Vamos a empezar el 2023 con los deseos de que este sea el año de la calma, de la reflexión, de luchar por aquello que deseamos, de no rendirnos, de valorar lo que tenemos y de invertir toda nuestra energía en ser cada vez mejores y superar las dificultades que nos vaya trayendo el nuevo año.
Este 2022 nos ha dejado aún marcados por la huella de la pandemia, siendo la Salud Mental muy afectada en toda la población, en especial, en jóvenes y adolescentes. Tenemos que seguir luchando por reforzar los recursos humanos y asistenciales y ser capaces de dar solución a esta epidemia silenciada durante demasiado tiempo.
Es importante también que abordemos y podamos ya erradicar el estigma que aún sigue generando la enfermedad mental en nuestra sociedad. El miedo, el rechazo, el recelo….miradas y actitudes que no hacen más que insuflar daño y culpa a la persona que sufre y a su entorno…basta! Dejemos de etiquetar y empezamos a ayudar.
Una mención tengo que hacer a las familias. En los últimos años hemos realizado grandes esfuerzos por mejorar la atención, ya no solo de las personas con enfermedad mental, sino también la de sus familiares…pero aún nos queda mucho por lo que luchar. Pienso que la información y la preparación para el cuidado de un familiar con enfermedad mental es crucial, tambien la escucha y el acompañamiento en todo el proceso.
Vayamos todos a una en estos propósitos, colaboremos, unámonos y seguro que lo conseguiremos!
¡FELIZ 2023, de todo corazón!❤️🎅🏻
Los datos ponen los pelos de punta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1.000 millones de personas en el mundo viven
Está claro que muchas influencers son muy guapas, atractivas y con buen cuerpo. Pero muchas más, son el producto de la adulteración. Hoy en día