30 de Noviembre: Día Internacional contra los Trastronos de la Conducta Alimentaria

Rúdiger Muñoz Rodríguez

Rúdiger Muñoz Rodríguez

Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
Infancia y Adolescencia

“El que algo quiere algo le cuesta”. Y en la lucha diaria contra los trastornos alimenticios vemos que es un refrán de plena actualidad y muy sabio. Si no luchásemos en todos y cada uno de los momentos que podamos dejaríamos de dar visibilidad a esta difícil enfermedad que trunca la vida de muchos niños, adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Por esta razón celebramos el día internacional contra los trastornos alimenticios. Hay que insistir en su prevención y lucha con grandes dosis de información. Por eso se escriben libros, se dan conferencias, charlas, coloquios, se celebran concursos de fotografía y compartimos nuestra situación y actividad con los medios. Y hacemos todo lo que esté en nuestras manos para avanzar, para que estos trastornos sean menos dañinos y afecten a menos gente.

El 30 de noviembre se celebra el día Internacional de la lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) que se identifica bajo el símbolo de un lazo azul. Esta propuesta, que tiene lugar de forma anual desde hace años, pretende visibilizar la importancia de la prevención y detección precoz de este tipo de alteraciones alimentarias y huir de la estigmatización y el exceso de juicios sociales que, de forma frecuente, rodean a este tipo de enfermedades.

Por eso aprovecho la ocasión para que aunemos fuerzas desde todos los espacios posibles, pacientes, familiares, amigos, profesionales y todos aquellos que puedan ayudar. Nosotros apostamos por diagnosticar lo antes posible y para ello necesitamos que se consulte a los profesionales. Diversificar los frentes es otro de nuestros platos fuertes. Por eso impartimos cursos en colegios, institutos y universidades. Presencial o telemáticamente. De esta manera, los profesionales podrán ayudar a detectar cuanto antes y aconsejar a los posibles pacientes.

Los trastornos alimentarios son enfermedades médicas graves caracterizadas por alteraciones en los comportamientos alimentarios de una persona. Las obsesiones con la comida, el peso corporal y la forma pueden ser signos de un trastorno alimentario. Estos trastornos pueden afectar la salud física y mental; en algunos casos, pueden poner en peligro la vida. Pero tienen solución: se pueden tratar. Aprender más sobre ellos puede ayudar a detectar las señales de advertencia y buscar un tratamiento temprano. Recordemos que los trastornos alimentarios no son una elección de estilo de vida. Son enfermedades médicas de influencia biológica.

¿Quiénes corren el riesgo de sufrir trastornos alimentarios?  Pueden afectar a personas de todas las edades, orígenes raciales y étnicos, peso corporal y géneros. Aunque suelen aparecer durante la adolescencia o juventud, también pueden desarrollarse durante la niñez o más tarde, en la vida, después de los 40 años o más.

Recordemos que las personas con trastornos alimentarios pueden parecer saludables, pero estar extremadamente enfermas. La investigación de la causa de los trastornos alimentarios sugiere que se debe a una combinación de factores genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales.

Son una realidad. A veces, miramos para otra parte, pero no por ello van a dejar de existir. Requieren lucha, determinación y mucho trabajo. Muchas familias sufren diariamente estos trastornos y se enfrentan a la dura realidad, a la vida cotidiana y la negación o indiferencia de muchas personas e instituciones.

Existe el mito de que los problemas con la alimentación no se suelen curar, pero en esta afirmación hay muy poca verdad. Afortunadamente el 80% de los casos diagnosticados de trastorno alimentario se recuperan en su totalidad y sólo una minoría de ellos, se convierte en una patología crónica, aproximadamente un 20%. Estos datos son otro motivo para celebrar este día internacional, ya que supone también una puerta a la esperanza. Sí, existe un problema con la alimentación, pero también existe la solución y la curación. La lucha contra el sufrimiento de quienes los padecen antepone la importancia de pedir ayuda como el primer paso para superar el problema.

Queremos compartir este día ofreciendo nuestro apoyo y dedicación a todos aquellos que batallan incansablemente para vencer a esta difícil enfermedad.

Otras publicaciones de tu interés